![]() |
Índice ordenado del contenido del blog por destrezas lingüísticas y proyectos |
Blog educativo de Isidro Rodríguez Pulido
Blog creado para poner a disposición de alumnos y docentes diferentes prácticas educativas de éxito (talleres, guías, proyectos, claves, evidencias…) que desarrollan competencias combinándolas con recursos TICs.
Páginas
- Página principal
- Entretenimiento
- Competencias Clave
- Radio Escolar
- Blog amigo de Inglés
- Español para extranjeros
- Dinámicas de cohesión de grupo
- Estructuras simples de Aprendizaje Cooperativo
- Normas, roles y otros aspectos del trabajo en grupo
- Recomendaciones lectoras
- Memoria de proyectos
- Taller de creatividad
- PLC CEIP Andalucía
- Distribución de talleres por destrezas lingüísticas y otros

lunes, 11 de enero de 2021
jueves, 7 de enero de 2021
jueves, 31 de diciembre de 2020
martes, 22 de diciembre de 2020
lunes, 21 de diciembre de 2020
viernes, 4 de diciembre de 2020
Histórícas mentiras sobre mujeres históricas
Os presentamos la 2ª temporada de “Históricas mentiras sobre mujeres históricas”, un proyecto audiovisual llevado a cabo en el CEIP El Tejar de Fuengirola con el que pretendemos dar a conocer y homenajear a mujeres que, a lo largo de la historia, no fueron tratadas como merecían y no se les reconoció su gran talento.
En este primer episodio de la segunda temporada os presentamos a Isabel Zendal Gómez, también conocida como la dama de la vacuna, una mujer gallega, de origen muy humilde, a la que la Organización Mundial de la Salud consideró como la primera enfermera de la historia en misión internacional. Pero tuvieron que pasar muchos años para que se dilucidara la verdadera identidad de esta valerosa mujer, sin cuya incansable dedicación posiblemente no habría alcanzado el éxito de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, con la que se extendió la vacuna de la viruela por todo el mundo.
El 2º episodio de la 2ª temporada de "Históricas mentiras sobre mujeres históricas" se lo hemos dedicado a Cecilia Bohl de Faber, que tuvo que usar el pseudónimo masculino de Fernán Caballero para lograr publicar y abrirse paso en el mundo editorial y así poder triunfar como escritora, llegando a ser la autora española más traducida y leída en Europa.
En el tercer episodio de esta 2ª temporada se presenta a Margaret Keane, una retratista estadounidense que se hizo famosa a pesar de que intentaron apropiarse de su obra y su talento.
miércoles, 2 de diciembre de 2020
martes, 1 de diciembre de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)