Mostrando entradas con la etiqueta Inclusiones 2014-15. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inclusiones 2014-15. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2014

Ejemplo de inclusiones en portfolio 2014-15

LA CRÓNICA
Al finalizar el curso de 5º,  nuestro profesor Don Isidro nos mandó hacer, como tarea del verano, un semanario de nuestras vacaciones, donde fuésemos recogiendo, semana tras semana,  nuestras vivencias y experiencias.
Así pues, al comenzar el nuevo curso de 6º, el primer trabajo que se nos encargó, y con el cual empieza este portfolio, era realizar una crónica de nuestro verano, guiándonos con lo que habíamos escrito.
Una crónica es hacer una descripción detallada y cronológica de un suceso en el que se debe describir qué, cómo y cuándo sucedió. Se trata de contar los hechos más importantes, de una forma sencilla, ordenados en el tiempo.
Para realizarla, además de tener en cuenta mis anotaciones, seguí unas pautas  puestas en el blog, de cómo hacer una buena crónica, con ejemplos y consejos de cómo desarrollar bien las ideas, y formar una estructura clara en la que constara: la introducción, el desarrollo y la conclusión. 
Asimismo, en una de las clases de artística, nuestro profesor Don Isidro nos  propuso practicar con el programa Impress (Open office), para experimentar nosotros mismos cómo se hacía una portada.
Esto nos sirvió de ayuda para la inclusión de la crónica en nuestro portfolio.
*Las guías que seguí, que nos proporcionó nuestro profesor y que trabajamos en clase, están en los siguientes enlaces:
-Consejos para escribir:
-Estructura del párrafo:
*También me fueron de mucha utilidad los conectores, que ya habíamos trabajado el curso anterior y que me ayudaron a enriquecer mi trabajo:
*Y una presentación sobre las figuras literarias que podíamos utilizar:
Mis fuentes de inspiración para este trabajo fue leerme el semanario, realizado durante las vacaciones de verano, para recordar todos los momentos vividos y, junto con los consejos de cómo escribir bien,  poder plasmarlos en mi crónica.
Para ello, recibí ayuda de diversas fuentes…por parte de mis profesores, Don Isidro y Don Juan; de mis compañeros, por sus consejos,  y de mis padres, por sus aportaciones.


La crónica me ha resultado novedosa, ya que era la primera vez que había hecho algo similar y por esa razón me ha parecido interesante y enriquecedora.
Nunca me había parado a reflexionar sobre las cosas realizadas a lo largo del verano y por lo tanto, mucho menos a escribir un diario.
La crónica en sí me resultó un poco difícil,  ya que había que escribirla en tercera persona y ordenar bien cronológicamente los acontecimientos que quería contar…pero en general no me ha costado hacerla.
En el proceso escritor solo tuve que hacer un borrador para que mi profesor Don Isidro me la publicara en Kidblog.
Sinceramente creo que podría mejorarla en un par de cosas; respecto a la extensión de los párrafos, alargándolos más, y detallando a fondo cada acontecimiento. 
*Si queréis disfrutar leyendo mi crónica, visitad el siguiente enlace:
*Y si queréis leer las de mis compañeros, éste otro: