Mostrando entradas con la etiqueta Taller de poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller de poesía. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2023

Cómo recitar o declamar un poema

Para declamar o recitar solo necesitas un poema, ya sea escrito por ti o por cualquier autor o autora conocida. Una vez que lo tengas, te sugerimos que sigas los siguientes consejos para compartirlo con los demás:

1.- Conoce tu poema. Lo primero que debes hacer es leerte el poema una y otra vez y entenderlo bien. Es importante que sepas qué quiere transmitir el autor del poema al escribirlo, qué sentimientos quiere plasmar con sus palabras, qué emociones evoca.

2.-Apréndetelo.
Si lo que tienes que hacer es compartir el poema en un recital o grabarlo en un vídeo, quizá sea conveniente que te lo aprendas de memoria. No hay mayor secreto, simplemente hay que leérselo una y otra vez hasta memorizarlo.

3.- ¡Que no cunda el pánico!
Cuando haya llegado el momento de recitar o declamar el poema, estate tranquilo/a. Preséntate primero, di cómo se titula el poema, declámalo o recítalo y, al final, despídete de manera simpática. Durante toda la exposición, vocaliza bien y usa las manos para acompañar lo que quieres decir, hará que tu presentación resulte mucho más creíble.

miércoles, 29 de enero de 2020

Taller de poesía

Con los siguientes consejos básicos para crear un poema, tomados del libro "Lecciones de poesía par niños inquietos" de Luis García Montero, daremos los primeros pasos en el este maravilloso género de la literatura. Así:
No seas un niño tonto:

jueves, 14 de febrero de 2019

Creación y declamación de poemas

Algunos ejemplos de poemas escritos aquí

(Primer premio en el certamen de declamación de poemas)


(Accésit en el certamen de declamación de poemas)

viernes, 2 de febrero de 2018

Clase magistral de poesía

José Antonio Mesa Toré, padre de alumna del @ceip_andalucia, poeta, escritor y director del Centro Cultural Generación del 27 de Málaga, nos acompaña y nos regala una clase magistral sobre creación poética y nos deleita con parte de su obra "Exceso de buen tiempo".




jueves, 29 de enero de 2015

Acrósticos

Un acróstico es una actividad poética cuyas letras iniciales, medias o finales forman los versos del poema. Así, se puede tomar un nombre cualquiera, en nuestro caso, el de nuestro compañero o profesor. Lo tomaremos como punto de partida y se colocará en vertical.

viernes, 7 de marzo de 2014

Declamación de poemas

Declamación de poemas
A continuación, podréis disfrutar del trabajo que los alumnos de 5º de Primaria B y profesorado del CEIP Andalucía han realizado en base al taller de poesía y de recitado y declamación de poemas. 
¡¡¡Esperamos qué os gusten!!!


Primer premio del concurso de declamación de poemas
Día de Andalucía. Curso 2013-14


Segundo premio del concurso de declamación de poemas
Día de Andalucía. Curso 2013-14






Recitado de poemas

lunes, 20 de enero de 2014

Poemas recitados

Recitado de poemas

Con motivo de la celebración del centenario de la aparición del libro "Platero y yo" de Juan Ramón Jiménez os propongo en primer lugar una selección capítulos:
Juan Ramón Jiménez: Cap. 44 de Platero y yo. El árbol del corral


Juan Ramón Jiménez: Cap. 67 y 68 de Platero y yo, El arroyo y Domingo

Juan Ramón Jiménez: Cap. XXVIII de Platero y yo. Remanso


Juan Ramón Jiménez: Caítulo 31 de Platero y yo. El demonio

Juan Ramón Jiménez: Cap. 69 y 70 de Platero y yo, El canto del grillo y Los toros

A continuación os muestro alguno de los poemas del libro "¿Dónde está el niño que yo fui? Poemas para leer en la escuela":

"Recuerdo Infantil" de Antonio Machado.
"Canción del pirata" de José de Espronceda
"El burro flautista" de Tomás de Iriarte

"Parábolas I" de Antonio Machado