
- Presentación/saludos a los destinatarios.
- Exordio para romper el hielo (miradas íntimas, silencio, hacer partícipe al público con alguna pregunta,...)
- Siguiendo un hilo conductor con tono metafórico (viaje en el tiempo) hablar de:
- Resumen de nuestra trayectoria educativa (pasado): así puedes resaltar algunas anécdotas, recuerdos, ... dirigidos a tus profesores y compañeros.
- Sensaciones que tienes en el acto de graduación (presente): puedes platear un contraste entre tristeza/melancolía, por lo que dejas atrás, y alegría por el paso tan importante que estás dando hacia tu futuro.
- Tránsito a la Secundaria (futuro): puedes tener en cuenta todos los consejos y experiencias que has recibido y que has interiorizado y trasmitírselas a tus compañeros.
- Agradecimientos a maestros, compañeros y familia, con argumentos que los refuercen.
- Despedida y buenos deseos con un toque poético.
En los siguientes enlaces podrás encontrar algunos consejos que te pueden ser útiles:
--------------
Algunas evidencias resultado de la puesta en marcha del taller sobre discursos de graduación y despedida podréis encontrarlas a continuación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta esta entrada