Mostrando entradas con la etiqueta Revisión del texto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revisión del texto. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2020

Revisión de la escritura

Fuente de información: "La cocina de la escritura" de Daniel Cassany

Recuerda que la revisión de un escrito no es una técnica de supervisión final, es una actitud y estilo de trabajo al escribir. Algunas consideraciones generales que debes tener en cuenta son:
- No al final, sino durante todo el proceso y de manera permanente.
- Revisión para mejorar globalmente el texto y no solo para corregir errores aislados. Piensa que lo verdaderamente importante es la estructura global de texto y no solo las palabras y frases aisladas.
- Los errores hay que analizarlos, diagnosticando el problema y planificando cómo enmendarlo.

De manera general, la pregunta que como escritor deberías hacerte antes de afrontar, hacer y presentar tu escrito es ¿esta es la mejor versión que soy capaz de escribir? y la respuesta debería ser que “siempre se puede llegar más allá”.

Algunos truquillos para revisarte tu propia producción:
  • Lee como un escritor profesional o un crítico implacable, pensando que todo puede mejorar, exagerando los errores y arregla todo lo que aún no sea bastante bueno.
  • Lee como si fueras el lector. Conviértete en tu propio lector, en el más exigente, y lee detenidamente cada párrafo, comprobando que todas las ideas que se transmiten quedan perfectamente claras y ordenadas. Anota y busca la mejor fórmula para evitar lo negativo que has encontrado como lector.
  • Habla con un lector real. Pide a algún amigo que lea tu escrito y dile que te cuente, según él/ella, cual es el objetivo y las ideas principales del texto. Escucha con atención, no te justifiques y sácale el máximo rédito a la esa valiosa opinión para mejorar tu producción.
  • Oraliza el escrito. Lee tu escrito en voz alta y descubre con el oído lo que el ojo no ve.
  • Compara. Comprueba lo que inicialmente querías transmitir con el resultado final y revisa que no te has dejado nada atrás y si responde a lo que habías planteado.
  • ¡Las máquinas nos humillan! Aprovecha el ordenador para verificar la ortografía y la gramática que ha burlado tu mirada.
  • Revisa la estructura:
    1. Ponle un título a cada párrafo o resume cada párrafo en 2 ó 3 palabras.
    2. Comprueba que los títulos resultantes no se solapan y existe buena relación entre ellos.
Eso permitirá comprobar que los párrafos tienen unidad significativa y están bien construidos y, por tanto, ayudarán a una mejor comprensión del texto.