COMPRESIÓN LECTORA
Proceso de realización ¿Cómo lo hemos hecho?
Este curso al igual que en otros anteriores hemos llevado a cabo un 
trabajo de compresión lectora sobre temas muy diversos relacionados con 
los proyectos trabajados durante el año. Las lecturas las realizábamos 
inicialmente de manera individual como toma de contacto y preparación a 
una posterior lectura en voz alta. Entre tanto, numerábamos los 
párrafos, destacábamos las ideas principales del texto y rodeábamos las palabras o 
expresiones que no entendíamos. 
A continuación y a elección de nuestro profesor, leíamos en voz alta, 
señalándonos el maestro que esta manera de leer es diferente a la que 
realizábamos inicialmente, puesto que lo hacíamos para los demás, por lo que
 debíamos leer con claridad y buena vocalización, buena voz, con un ritmo adecuado, 
expresividad, ... para garantizar que el mensaje llegara con éxito.
Tras la lectura de cada párrafo, realizábamos un análisis de su 
contenido e información, distinguiendo entre párrafos introductores, de 
desarrollo y conclusivos. Asimismo, observábamos que cada uno de ellos 
recogían ideas principales (que normalmente aparecían al principio) y 
otras secundarias perfectamente conectadas entre sí, que dotaban a los 
párrafos de una estructura clara que, a posteriori, nos ayudaría a 
incrementar la calidad de nuestras producciones escritas. Los párrafos, 
generalmente, se finalizaban resumiendo su contenido y enlazando con el 
que le continuaba. Si quieres saber más sobre esto: http://isidromaestro.blogspot.com.es/2014/10/estructura-del-parrafo.html
Una vez realizado el análisis y aclaradas las dudas procedíamos a contestar a
 preguntas, cuyas respuestas contrastábamos con el resto y ofrecían 
información final y numérica del grado de comprensión del texto.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta esta entrada