
Blog creado para poner a disposición de alumnos y docentes diferentes prácticas educativas de éxito (talleres, guías, proyectos, claves, evidencias…) que desarrollan competencias combinándolas con recursos TICs.
Páginas
- Página principal
- Entretenimiento
- Competencias Clave
- Radio Escolar
- Blog amigo de Inglés
- Español para extranjeros
- Dinámicas de cohesión de grupo
- Estructuras simples de Aprendizaje Cooperativo
- Normas, roles y otros aspectos del trabajo en grupo
- Recomendaciones lectoras
- Memoria de proyectos
- Taller de creatividad
- PLC CEIP Andalucía
- Distribución de talleres por destrezas lingüísticas y otros
Mostrando entradas con la etiqueta Expresión oral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expresión oral. Mostrar todas las entradas
martes, 29 de abril de 2025
Discurso de graduación y despedida

Etiquetas:
Discurso de graduación,
Expresión escrita,
Expresión oral
viernes, 12 de abril de 2024
El debate académico. Iniciación y torneos
¿Qué es un debate?
Debatir (Del lat. debattuĕre 'batir, sacudir', 'batirse') es la técnica a partir de la cual se someten a discusión opiniones contrarias sobre un tema o problema.
Un debate es un acto de comunicación, que será más completo a medida que las ideas expuestas aumenten en cantidad y en calidad de los argumentos. La finalidad directa de un debate es exponer nuestra postura y argumentos que la sustentan (expresión oral) y conocer los de la otra parte (comprensión oral/escucha activa). Según su espontaneidad, los debates se clasifican en formales, aquellos que tienen un formato preestablecido, un tema específico sobre el que discutir y que además cuentan con un moderador; por otro lado, están los informales o espontáneos, en los que el tema de debate no es previamente acordado, no existe un moderador directo y prima la libertad de argumentación.
Un debate es un acto de comunicación, que será más completo a medida que las ideas expuestas aumenten en cantidad y en calidad de los argumentos. La finalidad directa de un debate es exponer nuestra postura y argumentos que la sustentan (expresión oral) y conocer los de la otra parte (comprensión oral/escucha activa). Según su espontaneidad, los debates se clasifican en formales, aquellos que tienen un formato preestablecido, un tema específico sobre el que discutir y que además cuentan con un moderador; por otro lado, están los informales o espontáneos, en los que el tema de debate no es previamente acordado, no existe un moderador directo y prima la libertad de argumentación.
viernes, 3 de noviembre de 2023
Cadena lectora y recomendaciones de libros

La idea consiste en crear una cadena durante el curso, en la que, cada libro que leáis, contará con un eslabón.
Desde ya, tras la lectura de cada libro, realizaréis presentaciones/recomendaciones del mismo a toda la clase, con el objetivo principal de animar a que se lo lean.
Etiquetas:
Expresión oral,
Fomento de la lectura
martes, 12 de septiembre de 2023
¿Cómo hacer una buena exposición oral?
Según la infografía anterior, los consejos generales para hacer un buen ejercicio oral podrían ser:
- Prepara la intervención: Es muy importante saber de que se habla.
- Elabora un guión para ordenar las ideas.
- Ensaya en voz alta; a los peluches y al espejo no les importará.
- Hablardespacio y claro para que el público pueda entenderte.
- Habla con el cuerpo y mantén contacto visual: los gestos refuerzan lo que se dice y la mirada aporta seguridad.
- Usa materiales de apoyo si fuese necesario, siempre se dijo que una imagen vale más que mil palabras.
- No te enrolles: busca la manera más sencilla de decir las cosas.
- Disfruta: si los pasas bien, el público también lo hará.
Otros consejos detallados para hablar bien:
lunes, 23 de enero de 2023
Cómo recitar o declamar un poema
Para declamar o recitar solo necesitas un poema, ya sea escrito por ti o por cualquier autor o autora conocida. Una vez que lo tengas, te sugerimos que sigas los siguientes consejos para compartirlo con los demás:

2.-Apréndetelo.
Si lo que tienes que hacer es compartir el poema en un recital o grabarlo en un vídeo, quizá sea conveniente que te lo aprendas de memoria. No hay mayor secreto, simplemente hay que leérselo una y otra vez hasta memorizarlo.
3.- ¡Que no cunda el pánico!
Cuando haya llegado el momento de recitar o declamar el poema, estate tranquilo/a. Preséntate primero, di cómo se titula el poema, declámalo o recítalo y, al final, despídete de manera simpática. Durante toda la exposición, vocaliza bien y usa las manos para acompañar lo que quieres decir, hará que tu presentación resulte mucho más creíble.
Etiquetas:
Declamar poemas,
Expresión oral,
Taller de poesía
miércoles, 9 de enero de 2019
domingo, 7 de octubre de 2018
martes, 20 de febrero de 2018
Reportajes sobre las provincias andaluzas
6º de Primaria B
Etiquetas:
Día de Andalucía,
Expresión oral,
Reportaje Andalucía,
Televisión Escolar
domingo, 4 de febrero de 2018
martes, 23 de enero de 2018
miércoles, 29 de noviembre de 2017
lunes, 12 de diciembre de 2016
miércoles, 16 de noviembre de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
jueves, 17 de marzo de 2016
Recomendación de nuestros libros favoritos
A lo largo del curso 2015-16, los alumnos y alumnas de 5º de Primaria C del CEIP Andalucía han leído numerosos libros, libremente seleccionados y, todos ellos, los han ido registrando en su cadena lectora. Tras la lectura de cada uno han realizado una presentación, valoración y recomendación oral a sus compañeros de clase, promoviendo una lectura más acorde a gustos particulares.
Con motivo de la celebración del Día del Libro, los alumnos han hecho una selección de su favorito de entre todos los leídos en lo que va de curso. Del elegido han realizado una recomendación especial de cara a darlo a conocer y ayudar a otros a encontrar posibles lecturas.
viernes, 19 de febrero de 2016
Trabajos colectivos para el Día de Andalucía 2016
Con motivo de la celebración del Día de Andalucía 2016, nos hemos propuesto trabajar y dar a conocer nuestra comunidad de una manera diferente. Hemos elegido diferentes temáticas con las destacar información relevante de las mismas en cada una de las provincias. De esta forma, los temas seleccionados han sido: monumentos, parajes naturales, gastronomía, personajes ilustres, ...
En este sentido, debemos buscar datos contrastados que resuman las características más importantes de cada elemento seleccionado. Asimismo, deberá acompañar a esa información alguna imagen que evidencie de que estamos hablando. Toda esta información, se unificará en una mapa interactivo que la recogerá de una manera elegante.
Etiquetas:
Día de Andalucía,
Evidencias 2015-16,
Expresión oral
miércoles, 17 de febrero de 2016
Nuestras declamaciones y recitados para el Día de Andalucía 2016
Ganadora del prime premio del certamen de declamación de poemas
viernes, 18 de septiembre de 2015
Autorretratos 5ºC (curso 2015-16)
Autorretrato de Julia
Me llamo Julia, tengo diez años y estudio en el CEIP Andalucía de Fuengirola.
Soy un poco alta y muy morenita, tengo los ojos marrones, el pelo castaño y la nariz pequeña.
Soy tímida, pero cuando cojo confianza soy divertida, amable y muy cariñosa, aunque si me enfado soy bastante cabezona y a la vez muy sensible.
Llegué a este colegio hace tres años, al principio me costó mucho hacer amigos, pero ahora tengo muchos y me lo paso genial con ellos.

En mi tiempo libre me encanta hacer manualidades y cocinar, mi comida favorita es la pizza, ¡está riquísima!
Si hablamos de deporte, me gusta mucho el baloncesto porque hay compañerismo pero no me gusta nada el fútbol porque suele provocar enfrentamientos.
Yo siempre he pensado que si fuésemos muñecos de nieve no podríamos respirar porque con una zanahoria de nariz es imposible hacerlo.
sábado, 30 de mayo de 2015
jueves, 7 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)