Mostrando entradas con la etiqueta Textos expositivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Textos expositivos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2019

Taller sobre textos expositivos




¿Qué es?
El texto expositivo, también llamado informativo, proporciona información o explica algún tema científico, histórico, cultural,…, de manera ordenada y coherente.
Podemos encontrar este tipo de textos en periódicos, folletos, publicaciones, revistas, trípticos, anuarios, etc. También en los libros didácticos,  enciclopedias, …, es decir, todos aquellos textos cuya finalidad consiste en informar sobre conceptos, sobre hechos o sobre la manera cómo se realiza un proceso.

jueves, 5 de febrero de 2015

Unidad 5: Las fuerzas y las máquinas (textos expositivos y exposiciones orales)

(Si no puedes leer el texto cliquea sobre las imágenes para que se amplíen)

Nuestras presentaciones:









lunes, 17 de marzo de 2014

Método científico y textos expositivos


Eres un científico, un investigador, un inventor” y tienes que pensar usando el método científico.

PASOS: 
Para crear algo, tenemos que haber tenido un problema, una dificultad. Los problemas y las preguntas son retos para el científico. Si lo desea puedes centrarte en el ámbito  de los seres vivos, animales o plantas, para coincidir con la temática que estáis abordando en Conocimiento del Medio.
Descripción del problema: _________________________________________________________________________________

A continuación, escribe tu problema en forma de pregunta, cuestionando de qué forma puedes resolverlo.
Pregunta: ¿________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________?

Hacemos una o varias predicciones o hipótesis sobre cómo podríamos resolver el problema anterior y, con la ayuda de experimentos, pruebas e investigaciones, comprobamos si funciona o funcionan.
Puedes empezar diciendo: Si logro hacer ……… (esto o aquello) podré………..
Hipótesis: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Para planear tu investigación, máquina o experimento puedes ayudarte de un dibujo o un esquema.

4º El paso siguiente será buscar y recopilar las fuentes de información que tengan que ver con el tema que te han planteado investigar o crear. Cuando hayas dado con la tecla y hayas encontrado una solución, deberás hacer tu máquina o experimento, ver qué materiales te hacen falta y describir con detalle los pasos que has de seguir para que todo funcione correctamente.

5º Finalmente presentar las conclusiones y el estudio que has realizado al resto de los compañeros o al mundo a través de la red.

------------------------------------------------------------------
Algunas presentaciones o textos expositivos que describen el proceso del método científico seguido por los alumnos de 5º de Primaria B para resolver sus dudas o solucionar sus problemas los puedes ver a continuación: