Blog creado para poner a disposición de alumnos y docentes diferentes prácticas educativas de éxito (talleres, guías, proyectos, claves, evidencias…) que desarrollan competencias combinándolas con recursos TICs.
Páginas
- Página principal
- Entretenimiento
- Competencias Clave
- Radio Escolar
- Blog amigo de Inglés
- Español para extranjeros
- Dinámicas de cohesión de grupo
- Estructuras simples de Aprendizaje Cooperativo
- Normas, roles y otros aspectos del trabajo en grupo
- Recomendaciones lectoras
- Memoria de proyectos
- Taller de creatividad
- PLC CEIP Andalucía
- Distribución de talleres por destrezas lingüísticas y otros
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la paz. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de noviembre de 2024
viernes, 3 de noviembre de 2023
Literatura por la Paz: La lección de August
Hablar de bullying o acoso escolar se está convirtiendo en algo habitual y, nos guste o no, es una realidad y una situación difícil, incómoda y con consecuencias para aquellos que la sufren. El acoso escolar puede manifestarse de diferentes maneras, y todas ellas acaban por afectar al que lo sufre. Bromas malintencionadas, rumores, agresiones verbales y físicas, exclusión, etc. No son hechos puntuales, sino que los que lo cometen lo hacen día tras día y la víctima puede acabar acarreando sus consecuencias. Los docentes, familias y compañeros, ocupamos un rol principal para evitar que suceda. El alumnado ha de poder hablar y confiar en que tiene solución y es necesario el compromiso de todos.
Etiquetas:
Día de la paz,
Literatura por la Paz,
Wonder
martes, 2 de febrero de 2021
viernes, 25 de enero de 2019
sábado, 30 de enero de 2016
Siria grita Paz
30 de enero de 2016
Fuengirola (Málaga)
Fuengirola (Málaga)
Querido amigo desconocido,
Somos alumnos de 5º curso de Primaria del Colegio Andalucía de Fuengirola. El motivo de nuestra carta no es otro que trasladarte nuestro apoyo. No nos podemos imaginar el sufrimiento que puedes estar pasando, aunque sólo de pensarlo sentimos un dolor inmenso. Todo esto te hace ser más fuerte y, aunque no debería ser por un conflicto, te convierte en un héroe para nosotros.
Queremos ayudarte, pero no sabemos cómo, por eso te escribimos esta carta, para que sepas que no paramos de pensar en ti. No te rindas nunca, traslada nuestro ánimo y apoyo a todos los que están contigo. Deseamos que todo acabe de inmediato y puedas volver a la normalidad. Hemos puesto mucho amor que queremos que te llegue a través de esta carta. Nuestros corazones están abiertos a cualquier necesidad tuya y ojalá que la esperanza se convierta en PAZ para siempre.
Aprovechamos para pedir que este escrito se difunda y no sólo te llegue a ti, sino que logremos que aquellos que tengan una solución en sus manos, la ejecuten de inmediato. ¡¡¡Basta ya de guerras y conflictos!!!, usemos el diálogo y la razón, no es necesario este sufrimiento para alcanzar un mundo mejor.
Aunque nos despedimos ahora, piensa que siempre estaremos a tu lado, deseando que todo termine pronto y que algún día puedas contestar desde tu hogar.
Hasta pronto, un fuerte abrazo de todos nosotros.
Los alumnos de 5º de Primaria C
CEIP Andalucía de Fuengirola
Etiquetas:
Día de la paz,
Evidencias 2015-16
viernes, 30 de enero de 2015
Día de la Paz
jueves, 30 de enero de 2014
Día de la Paz
Día de la Paz
Esta jornada se celebra desde 1964 y está reconocida por la ONU desde 1993. En esa fecha se conmemora la muerte de Mahatma Gandhi líder nacional y espiritual de la India, asesinado en 1948.
Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, y tras graduarse en derecho en Inglaterra, se instaló en África del sur y luchó allí contra la discriminación de que eran objeto los indios. Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo y la no cooperación con la administración inglesa. Trató de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947 (los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.
El principal objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, y tras graduarse en derecho en Inglaterra, se instaló en África del sur y luchó allí contra la discriminación de que eran objeto los indios. Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo y la no cooperación con la administración inglesa. Trató de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947 (los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.
El principal objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.

Por todo ello, hemos de contribuir, a través de la educación, a la concienciación de todos en la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos los individuos tengan la misma oportunidad de desarrollar plenamente sus facultades en el seno de una sociedad democrática, libre, justa, responsable y en paz.
Para ampliar información, podéis visitar los siguientes enlaces:
Con motivo de dicha celebración, los alumnos de 5º de Primaria B del CEIP Andalucía de Fuengirola han creado unos podcasts para lanzar a todo el mundo (en español y en inglés) un mensaje sencillo y práctico para alcanzar la Paz. ¡Esperamos que os guste!
Desde aquí queremos agradecer su colaboración a Sahar Sultani, auxiliar de conversación del Centro.
miércoles, 29 de enero de 2014
Día de la Paz. Meditación colectiva
DÍA DE LA PAZ
MEDITACIÓN COLECTIVA CEIP Andalucía
30 de enero de 2014
Estimados padres y madres del CEIP Andalucía:
El próximo jueves 30 de enero, se celebra mundialmente el Día de la Paz.
En nuestro centro escolar, el claustro de profesores ha decidido unirse a la MEDITACIÓN COLECTIVA que se va a realizar en los colegios que hayan decidido unirse a ella.
Ese día, profesorado y alumnado. permanecerá en sus aulas durante 5 minutos, en silencio, con los ojos cerrados a modo de introspección, de 12 a 12: 05, con un único pensamiento: LA PAZ MUNDIAL.
Os invitamos a uniros a nuestra acción desde vuestros hogares o centros de trabajo, siempre que vuestras actividades os lo permitan. Todos conocemos los efectos beneficiosos de la meditación tanto sobre el cerebro como sobre nuestra salud, el aprendizaje y 1o que es mejor aún, sobre nuestro entorno y en los que nos rodean.
Espero que sea de vuestro agrado e interés esta propuesta y que la difundáis todo lo que podáis a todas las personas que trabajen en centros educativos y que el día 30 de enero a las 12 de la mañana, seamos miles y miles de personas las que nos unamos durante cinco minutos en una meditación por la paz.
LA DIRECCIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)