lunes, 23 de junio de 2025

Recomendaciones para el verano 2025

    Las recomendaciones para este verano son:
  • Cuídate y cuida de los demás. Como ya hemos visto en clase, es importante seguir algunas recomendaciones para seguir una vida saludable y, además, es aconsejable hacerlas extensivas a todo el mundo que nos rodea. De manera especial, es importante que cuides lo que comes y que hagas ejercicio físico, llegando a aprender actividades nuevas (bailar, malabares, diábolo, montar en bici, patinar, nadar, palas de playa, vóley, deportes acuáticos, hacer punto, ...). Disfruta de cada momento y aprende de él. Piensa en las cosas que te gustan y que te hagan reír. QUIÉRETE, así harás también feliz a los que te rodean. 
  • Sé educado, respetuoso y valora a los demás, descubriendo lo que te une a ellos y solucionando los posibles conflictos de la mejor manera posible, es decir, dialogando y respetando todas las opiniones. Aprende a escuchar y a ser una gran persona. Para esto no hay que estudiar, pero sí es muy importante ponerlo en práctica siempre. Recuerda:
    • Trata a los demás como te gustaría que lo hiciesen contigo.
    • Los pequeños detalles marcan la diferencia. 
    • Nadie sabe más que todos juntos.
    • ...
  • Lee por placer y deja volar tu imaginación. Elige libros que te atraigan y que despierten en ti nuevas aventuras y sensaciones. Puedes tener en cuenta las recomendaciones de tus propios compañeros y de otras personas. Recuerda que en las bibliotecas municipales podrás encontrar gran cantidad y variedad de libros. ¡Acuérdate de las ventajas de la lectura! y forma tu cadena lectora veraniega. Además, aquellos libros que te atrapen y que creas que todo el mundo deben leer, ¡recomiéndalos!
  • Escribe: hazlo sobre lo que te apetezca. Quizá te pueda interesar hacerlo sobre tus vivencias y experiencias memorables del verano (personas que has conocido, lugares que haz visitado, libros que haz leído, aventuras que te han permitido conectar con la naturaleza, ...); también puedes poner en práctica alguno de los talleres trabajados: escribiendo cartas a amigos o familiares, narraciones, poemas, ... Pon en práctica los consejos recibidos. De esta forma no perderás los hábitos adquiridos y, además, esta tarea será de mucha utilidad el próximo curso y a lo largo de tu vida. 
  • Otras tareas en las que creas que es necesario que mejores: cálculos, resolución de problemas, idiomas, ... pero hazlo de manera práctica y divertida, como por ejemplo: participando en la compra diaria (prepara presupuestos de gastos para ser algo más previsor y revisa los comprobantes de compra para ver que los precios son correctos), viendo películas en versión original, inventando y creando juegos e historias nuevas, ...
  • Descubre el talento que llevas dentro: investiga e intenta resolver los problemas que observes, haz tus propias creaciones artísticas (pintura, escultura, música, ...), canta, baila, ...
  • Conoce a personas con las que compartir experiencias. Haz amigos en la playa, queda con tus compañeros y compañeras para dar un paseo juntos, ...
  • Colabora en las tareas domésticas y cumple con tus responsabilidades. Entre otras muchas cosas: limpieza, orden, cocina, ... Separa los residuos que se generen, consume lo verdaderamente necesario y aconseja a otros sobre nuevas formas de consumo más sostenibles y menos dañinas para el medioambiente: usar menos plástico, llevar el carrito de la compra y no usar a las bolsas de plástico,  ... Conecta con la naturaleza y los recursos que nos ofrece (recolecta hojas, juega con la arena y el agua, trepa con cuidado, ...).
  • Relájate, pásatelo bien y regálate tiempo para no hacer nada, así podrás llegar al curso que viene con las pilas cargadas y con muchas ganas de trabajar y aprender cosas nuevas.

martes, 29 de abril de 2025

Índice ordenado del contenido del blog por destrezas lingüísticas y proyectos

"Somos científicos" (Método científico)


Eres un científico, un investigador, un inventor” y tienes que pensar usando el método científico.
Un científico, como todos sabréis, es una persona que resuelve los problemas que hay a su alrededor. Para ello, usa el conocido “método científico”, que consiste en localizar un problema, convertirlo en una pregunta, de la que sacará varias hipótesis y, por último, tras una investigación, encontraremos la solución más adecuada.


Discurso de graduación y despedida

Dar un discurso de graduación cuando terminas una etapa escolar es una de las experiencias más gratificantes que puedes tener. Es una tarea compleja, pero posible de alcanzar si planeas los puntos que quieres tocar y haces un esquema para comunicarlos de manera efectiva. Dicho esto y vistas las propuestas realizadas en clase entre todos, el esquema de nuestro discurso de despedida podría ser:

miércoles, 12 de febrero de 2025

viernes, 31 de enero de 2025

Nueva temporada de "Mujeres históricas" (2024/25)


Estrenamos nueva temporada, la tercera, del proyecto "Mujeres históricas". Lo hacemos con nuevos podcasts con los que daremos a conocer y homenajearemos a mujeres increíbles, de antes y de ahora, cuyas historias son fuentes de inspiración para todos nosotros.

Con el primero de los podcast de esta tercera temporada hemos querido homenajear a Carolina Marín, la mejor jugadora de bádminton de la historia de este deporte en España y una de las mejores del mundo. Además, es un claro ejemplo de superación, fuente de inspiración y transmisora de valores, tanto dentro como fuera de la pista.



El segundo podcast lo hemos dedicado a una científica súper importante: Marie Curie, que fue una pionera en el mundo de la ciencia, llegando a ser la primera mujer en ganar el Premio Nobel, pero no solo lo consiguió una sola vez, sino que lo logró en dos ocasiones, siendo la única persona en el mundo y en la historia de estos premios en conseguirlo.


El tercer podcast está dirigido a Clara Campoamor, una abogada, diputada y escritora, que forma parte de nuestra historia y de la historia del feminismo como pionera en la defensa de los derechos de la mujer y artífice de la aprobación del sufragio activo femenino en la Constitución de 1931.


En el cuarto episodio hablamos de una mujer que revolucionó nuestra comprensión del mundo animal y nos desafió a reconsiderar nuestra relación con la naturaleza. Se trata de la primatóloga Jane Goodall, una apasionada de los animales, muy conocida por su extenso estudio sobre la vida social y familiar de los chimpancés en el Parque Nacional Gombe Stream en Tanzania, que transformó la forma en que vemos a estos primates y a nosotros mismos.


En este quinto podcast de la tercera temporada vamos a desenmascarar las "históricas mentiras" que se han contado sobre una de las figuras más influyentes del siglo XX: la escritora británica Virginia Woolf. Una mujer que fue mucho más que una novelista brillante, también fue una pionera del feminismo y desafió las convenciones sociales de su tiempo.


En este podcast presentamos a una mujer fascinante, una filósofa, ensayista y pensadora española que, a pesar de su gran contribución, fue ignorada durante mucho tiempo: María Zambrano. Hoy día es considerada una de las pensadoras más importantes del siglo XX. Sin embargo, su reconocimiento en España no llegó hasta el final de su vida, después de un largo exilio en diferentes países.


En este nuevo capítulo de "Históricas mentiras sobre mujeres históricas", damos a conocer unas mujeres increíbles, conocidas como las hermanas Mirabal, que son un símbolo de la lucha contra la violencia de género en todo el mundo. Su valentía inspira a muchas personas a defender la igualdad y la justicia.


En este episodio vamos a hablar de una mujer increíble, una escritora que rompió moldes en su época: Emilia Pardo Bazán que, además de ser una gran escritora, fue una gran defensora de los derechos de la mujer.

En el noveno podcast de esta tercer temporada vamos a hablar de una mujer súper interesante: Cleopatra, que no solo fue una reina, sino que también fue una líder inteligente y políglota, que luchó por la independencia de su pueblo en un momento crucial de la historia y  que se convirtió en un mito.

En el siguiente episodio os vamos a hablar de una mujer que era puro arte, una fuerza arrolladora, la grandísima Lola Flores, ¡La Faraona!


Os presentamos un nuevo episodio dedicado a Noah Higón, un claro ejemplo de cómo se puede luchar por un mundo más justo y empático, puesto que, a pesar de haberle sido diagnosticadas siete enfermedades raras, se ha convertido en una activista que lucha para que se investigue más sobre estas enfermedades y así ayudar a otras personas que las sufren.


En este nuevo episodio de “Mujeres históricas” con el que profundizamos en la vida de una futbolista que no solo ha roto récords, sino también barreras, se trata de Aitana Bonmatí. Es una inspiración para muchísimas niñas y jóvenes que sueñan con jugar al fútbol, puesto que nos demuestra que con esfuerzo y dedicación se pueden alcanzar los sueños, a pesar de las dificultades que puedan surgir por ser mujer en un deporte que tradicionalmente ha sido dominado por hombres.


El siguiente episodio lo hemos dedicado a Coco Chanel, una diseñadora que revolucionó la moda femenina en el siglo XX. Llegó a liberar a las mujeres de los corsés y creó un estilo elegante y funcional. Su influencia continúa marcando el mundo de la moda hasta hoy.


Regresamos con un nuevo episodio en el que les traemos a una artista que ha hecho vibrar al mundo entero con la música de España, desatando una fuerza imparable. Una figura que brilla por su perseverancia y su inigualable talento. Hablamos de... ¡Rosalía!


Estamos emocionadísimos de presentarles un nuevo episodio de "Históricas mentiras sobre mujeres históricas”, el cual dedicamos a la increíble historia de Misty Copeland, una mujer que no solo es una bailarina excepcional, sino que también es un símbolo de perseverancia y de la lucha contra los prejuicios en el mundo del ballet.


Cerramos la 3ª temporada de "Históricas mentiras sobre mujeres históricas” con Sara Almagro, una joven de Marbella que es un claro ejemplo de superación, ya que, después de superar obstáculos enormes, se ha convertido en deportista de élite (campeona del mundo), estudia Derecho y da charlas para motivar a otras personas.
Con este episodio de podcast, aprovechamos para dar las gracias a todo el alumnado que ha hecho posible la continuidad de este magnífico proyecto y, por supuesto, a todas las personas que nos siguen, a las que le prometemos que volveremos el próximo curso con más historias de mujeres increíbles. GRACIAS.

Para saber más sobre este proyecto:



Debate espontáneo sobre "Hablar Andaluz"






martes, 7 de enero de 2025